
Moneda oficial en Colombia: ¿Cuál es?

Si estás planeando un viaje a Colombia, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la moneda oficial en Colombia. Saber cómo manejar el dinero durante tu estancia te permitirá disfrutar de tu experiencia sin preocupaciones. En este artículo, te explicaremos cuál es la moneda oficial en Colombia, cómo cambiarla, qué formas de pago son las más comunes y algunos consejos útiles para administrar tu dinero mientras exploras este hermoso país.
¿Cuál es la moneda oficial en Colombia?
La moneda oficial en Colombia es el peso colombiano, identificado con el símbolo COP o simplemente $. Esta moneda ha sido utilizada en el país desde el siglo XIX y, a lo largo del tiempo, ha sufrido varias denominaciones y cambios en su diseño. Actualmente, se emiten billetes en denominaciones de $1,000, $2,000, $5,000, $10,000, $20,000, $50,000 y $100,000 COP. También existen monedas de 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

El peso colombiano se utiliza en todo el territorio nacional y es la única moneda aceptada para realizar pagos en efectivo en tiendas, restaurantes, y cualquier tipo de comercio local. Aunque los dólares estadounidenses son populares entre los turistas, es fundamental contar con la moneda oficial en Colombia para hacer transacciones cotidianas.
Cambio de moneda en Colombia: ¿Dónde y cómo hacerlo?
Si llegas a Colombia con otra divisa, como dólares o euros, será necesario cambiar tu dinero a pesos colombianos para hacer tus compras y pagar servicios. Existen varias formas de cambiar moneda en Colombia:
- Casas de cambio: Las casas de cambio están ubicadas en aeropuertos, centros comerciales y zonas turísticas. Aunque son una opción práctica, sus tasas de cambio pueden ser menos favorables que en otros lugares.
- Bancos: Los bancos colombianos también ofrecen servicios de cambio de divisas. Sin embargo, no todos cambian dinero en efectivo y pueden requerir que tengas una cuenta bancaria.
- Cajeros automáticos (ATM): Si prefieres evitar cargar grandes cantidades de efectivo, puedes utilizar tu tarjeta de débito o crédito para retirar pesos colombianos en los cajeros automáticos. Es una opción conveniente, aunque es importante verificar las comisiones que cobra tu banco por transacciones internacionales.
- Hoteles y aeropuertos: En algunos hoteles y aeropuertos, encontrarás servicios de cambio de moneda. Ten en cuenta que las tasas de cambio en estos lugares suelen ser menos favorables que en las casas de cambio o cajeros automáticos.
Formas de pago en Colombia: Efectivo y tarjetas
Aunque la moneda oficial en Colombia es esencial para los pagos en efectivo, cada vez es más común el uso de tarjetas de crédito y débito en establecimientos comerciales, hoteles, restaurantes y supermercados. Las principales tarjetas aceptadas son Visa, MasterCard y American Express. Sin embargo, en zonas rurales o pueblos pequeños, el uso de efectivo sigue siendo predominante, por lo que es recomendable llevar billetes de pesos colombianos para tus gastos diarios.
¿Debo llevar dólares o euros a Colombia?
Si bien los dólares y euros son aceptados en algunas casas de cambio y hoteles, no podrás utilizarlos directamente en comercios para hacer compras o pagar servicios. Es recomendable llevar una pequeña cantidad de pesos colombianos antes de llegar a Colombia para cubrir tus primeros gastos, como el transporte desde el aeropuerto o pequeñas compras, y luego cambiar el resto de tu dinero en el país.
Tipos de billetes y monedas en Colombia
La moneda oficial en Colombia se emite en una variedad de billetes y monedas que tienen diferentes valores y diseños. Es importante familiarizarse con ellos para evitar confusiones, especialmente cuando recibes cambio en efectivo.
Billetes en circulación
- $1,000 COP: Es el billete de menor denominación y su color predominante es el marrón.
- $2,000 COP: De color verde, representa a destacados personajes de la historia de Colombia.
- $5,000 COP: Con un diseño en tonos púrpura.
- $10,000 COP: De color rojo.
- $20,000 COP: Verde oscuro, este billete tiene mayor circulación y es común en las transacciones diarias.
- $50,000 COP: De color azul, suele utilizarse en compras de mayor valor.
- $100,000 COP: El billete de mayor denominación, de color verde claro.
Monedas en circulación
- 50 COP: Moneda de valor bajo, útil para pagos de pequeños montos.
- 100 COP: De tamaño pequeño y color plateado.
- 200 COP: Moneda intermedia de tamaño mediano.
- 500 COP: De color dorado, es una de las monedas más utilizadas en el país.
- 1,000 COP: Moneda bimetálica de mayor valor, de color dorado en el centro y plateado en el borde.

Consejos para manejar la moneda oficial en Colombia
- Lleva efectivo en zonas rurales: Si planeas visitar zonas alejadas de las grandes ciudades, como pueblos o áreas naturales, es recomendable llevar suficiente efectivo en pesos colombianos, ya que no siempre habrá acceso a cajeros automáticos o establecimientos que acepten tarjetas.
- Utiliza tarjetas de crédito en grandes ciudades: En Bogotá, Medellín, Cartagena y otras grandes ciudades, podrás usar tu tarjeta de crédito o débito en la mayoría de los comercios. Sin embargo, pregunta siempre antes de realizar una compra, ya que algunos lugares pueden agregar una comisión por pagos con tarjeta.
- Ten a mano billetes pequeños: Es recomendable llevar billetes de baja denominación ($2,000 o $5,000 COP), ya que en muchas tiendas pequeñas y transportes locales no siempre tienen cambio para billetes grandes.
- Cuidado con los falsos billetes: Aunque no es muy común, existe la posibilidad de encontrarte con billetes falsos. Para evitarlo, cambia dinero en lugares autorizados y revisa siempre los billetes que recibes.
- Consulta el tipo de cambio: Antes de cambiar divisas o retirar dinero de un cajero, verifica el tipo de cambio actual para asegurarte de obtener la mejor tasa posible.
Conclusión: Prepárate para usar la moneda oficial en Colombia
Saber cómo manejar la moneda oficial en Colombia es fundamental para que tu viaje sea más cómodo y libre de contratiempos. El peso colombiano es la única moneda aceptada en todo el país, por lo que es importante familiarizarte con su uso, cambiar tu dinero en lugares seguros y llevar efectivo cuando sea necesario, especialmente en zonas rurales. Con estos consejos, estarás listo para disfrutar al máximo tu experiencia en Colombia sin preocuparte por el manejo del dinero.
Deja una respuesta